
Escucha [R]efugio. El podcast para el que no basta solo con escuchar.
Se desarrolló la identidad visual del proyecto, así como una estrategia de comunicación integral que incluyó la creación de materiales gráficos y educativos. Entre ellos, se diseñaron postales interactivas con códigos QR, un cuaderno de actividades para acompañar la escucha del podcast y una serie de animaciones para redes sociales basadas en fragmentos sonoros.
Escucha [R]efugio es más que un podcast: es una herramienta de educación y sensibilización diseñada para generar espacios de reflexión sobre migración, derechos humanos e interculturalidad. Para hacer que estos relatos lleguen más lejos y puedan utilizarse en diversos entornos, se desarrolló una identidad visual y una serie de materiales gráficos y educativos que transforman la escucha en una experiencia interactiva.


Diseño de branding y materiales
Se creó una identidad visual que refuerza el mensaje del proyecto y lo hace accesible a diferentes públicos. Desde la ilustración hasta la maquetación, cada elemento gráfico fue diseñado para representar la diversidad de voces participantes, generando una conexión visual coherente con la narrativa del podcast.
Se creó una identidad visual que refuerza el mensaje del proyecto y lo hace accesible a diferentes públicos. Desde la ilustración hasta la maquetación, cada elemento gráfico fue diseñado para representar la diversidad de voces participantes, generando una conexión visual coherente con la narrativa del podcast.
Un diseño para transformar la educación y la comunicación
El diseño no es solo una cuestión estética, sino una herramienta clave para la mediación y la construcción de narrativas accesibles. Escucha [R]efugio apuesta por la creatividad y la comunicación visual como motores de cambio social, facilitando nuevas formas de aprendizaje, reflexión y sensibilización sobre la migración y los derechos humanos.
El diseño no es solo una cuestión estética, sino una herramienta clave para la mediación y la construcción de narrativas accesibles. Escucha [R]efugio apuesta por la creatividad y la comunicación visual como motores de cambio social, facilitando nuevas formas de aprendizaje, reflexión y sensibilización sobre la migración y los derechos humanos.






Cuaderno de actividades: una guía para escuchar y participar
Se diseñó un cuaderno de actividades como recurso educativo complementario al podcast. Este material permite desarrollar dinámicas participativas en paralelo a la escucha de los episodios, a través de ejercicios como juegos de observación, exploraciones sonoras, dinámicas teatrales y narrativas visuales.
Se diseñó un cuaderno de actividades como recurso educativo complementario al podcast. Este material permite desarrollar dinámicas participativas en paralelo a la escucha de los episodios, a través de ejercicios como juegos de observación, exploraciones sonoras, dinámicas teatrales y narrativas visuales.


Estrategia de comunicación y difusión
Para extender el impacto del proyecto más allá de las plataformas digitales, se diseñaron postales interactivas con códigos QR que enlazan a los episodios. Estas postales permiten compartir los relatos en espacios educativos y comunitarios, facilitando el acceso al contenido de forma tangible y atractiva.
Para extender el impacto del proyecto más allá de las plataformas digitales, se diseñaron postales interactivas con códigos QR que enlazan a los episodios. Estas postales permiten compartir los relatos en espacios educativos y comunitarios, facilitando el acceso al contenido de forma tangible y atractiva.

Difusión en redes sociales
Para amplificar el alcance del proyecto, se crearon animaciones con fragmentos de los audios del podcast, diseñadas específicamente para redes sociales. Estas piezas audiovisuales acercan los relatos a nuevas audiencias y generan espacios de interacción digital en los que la comunidad puede reflexionar y compartir sus experiencias.
Para amplificar el alcance del proyecto, se crearon animaciones con fragmentos de los audios del podcast, diseñadas específicamente para redes sociales. Estas piezas audiovisuales acercan los relatos a nuevas audiencias y generan espacios de interacción digital en los que la comunidad puede reflexionar y compartir sus experiencias.